');

Cerró con éxito el Congreso Expo ARCON 2021

Congreso Expo ARCON 2021El pasado julio tuvo lugar el congreso EXPO ARCON 2021 que, por motivos de la coyuntura, se dio únicamente online. En este evento se tuvo como tema central la “Transformación Digital en la Construcción: tecnologías disruptivas, BIM, IPD y el poder de los datos”. El congreso fue posible gracias a la iniciativa de la Revista Perú Construye, Grupo Digamma, Digital Bricks, y la promoción de Proptech ConstruTech Perú.

El congreso Expo ARCON 2021 contó con las exposiciones de Fernando Valdez, ex VP de COSAPI; Carlos Calderón, Partner & Director Data Science and AI Academy en UTEC y Felipe López, líder de innovación y transformación digital en Muros y Techos de Colombia. Así como con la moderación de Jorge León Benavides, presidente ejecutivo de Grupo Digamma y Germán Elera, director de innovación y tecnología del grupo Digamma y consultor de transformación digital en Digital Bricks.

El Congreso abrió con las palabras de bienvenida de Germán Elera quien enfatizó la necesidad de la transformación digital en nuestros tiempos, en especial si tenemos en cuenta la situación en la que muchas empresas quedaron producto de la pandemia del COVID-19 y la emergencia sanitaria.

Elera mencionó que, actualmente, en el Perú se vienen ejecutando proyectos de gran envergadura para reducir la brecha de infraestructura que tenemos actualmente, así como la brecha digital, a través del empleo de tecnología e innovación.

Las exposiciones del congreso, según Germán Elera, tienen como objetivo ofrecer información de alto valor para la industria, enfocada al ecosistema de Construtech, donde es importante conocer cuáles son las tecnologías disruptivas y exponenciales, el valor de los datos en la construcción e infraestructura y la calidad 4.0.

Tecnologías exponenciales

La primera exposición estuvo a cargo de Fernando Valdez, quien comenzó explicando “¿qué es una tecnología exponencial?”, la cual definió como: “aquellas tecnologías que siguen un patrón de crecimiento exponencial: en muy poco tiempo el precio y la complejidad de este tipo de tecnologías va disminuyendo y, al mismo tiempo, su capacidad y el número de aplicaciones que las aprovechan va creciendo de forma exponencial.«.

Dichas tecnología están basadas en la Ley de Moore. Y siguiendo esta Ley, Peter Diamandi dice que en todas las tecnologías disruptivas existen seis etapas, estas son:

  • Digital – Cuando transformamos algo del mundo analógico a lo digital.
  • Decepcionante – Debido a que las tendencias exponenciales parecen no crecer.
  • Disruptiva – Va aumentando en velocidad, se convierte en disruptiva y la gente la empieza a comprar.
  • Desmonetización – Cuando el precio del producto digital que antes era caro ahora es más económico.
  • Desmaterializado – Cuando el aparato o aparatos dejan de existir y pueden ser agrupados en un solo dispositivo.
  • Democratizado – Cuando es usado por todo el mundo.

Para Valdez, la consecuencia de todas las tecnologías exponenciales que están convergiendo permiten la creación de nuevas tecnologías. Para el ex VP de COSAPI es gracias a estas nuevas tecnologías que ha sido posible que el sector construcción siguiera trabajando pese a las restricciones de la pandemia.

La base de las tecnologías usadas en construcción, según Valdez, es el BIM, ya que otras tecnologías se basan en este para funcionar. En el BIM es posible construir un gemelo digital de los proyectos, gracias al cual se pueden encontrar todos los errores posibles antes de empezar a construir; de esa forma es posible obtener la obra que se desea con reducción de plazos, reducción de costos y sin la necesidad de hacer retrabajos.

Además del BIM, Valdez mencionó en su exposición la ventaja del uso de otras tecnologías disruptivas como:

  • Los scanner, aparatos que levantan un millón de puntos topográficos por segundo y que permiten pasar dicha información del mundo real al mundo virtual para tener una representación tridimensional de dichos puntos.
  • Inteligencia artificial.
    • Diseño generativo.
    • Uso de cámaras inteligentes que reconocen a personal que tiene comportamientos inseguros.
  • Realidad real y aumentada, ya que ahora es posible revisar el gemelo virtual y realizar cambios en él antes de iniciar la construcción.
  • La industrialización, con la cual se busca mejorar la productividad y la seguridad de la gente que construye. Para ello se parte del modelo BIM para poder construir lo máximo posible en una fábrica.
  • Robots, que pintan paredes, que trabajan drywall, que colocan ladrillos, etc.

La transformación digital ya llegó y seguirá actualizándose, la pregunta que debemos hacernos es, según Valdez: ¿Cómo nos reinventamos como personas y empresas para seguir siendo competitivos en este nuevo mundo exponencial?

¿Cómo se pueden monetizar datos en las industrias pesadas?

La segunda exposición, estuvo a cargo de Carlos Calderón quien inició la charla con un par de preguntas interesantes ¿por qué las tecnologías antes mencionadas no se usan a diario en Perú? Y ¿por qué en su lugar seguimos viendo la forma de construir como antes? De hecho, Calderón mencionó que solo entre el 1% y 2% del sector ha sido influido actualmente por estas tecnologías disruptivas, para saber por qué esto sucede es importante conocer datos concretos, para ser capaces de entregar valor a los que tienen la decisión de su implementación.

Para Calderón los datos son importantes, pero no sirven de nada si no se convierten en activos útiles, y esto se logra gracias a la ciencia de datos y la AI. Con los datos, se deja de lado la intuición en los proyectos, los cuales ahora pueden basarse en modelos matemáticos respecto a, por ejemplo, la revalorización de un edificio.

En el caso de Perú, Calderón nos sitúa en un punto de inicio de adopción acelerada de nuevas tecnologías, esto se debe a cuatro factores:

  • Hay incentivos económicos suficientes.
  • Existen muchos datos esperando ser explotados.
  • Hay conocimiento monopolizado al borde de su democratización.
  • Quienes tienen poder de decisión quieren obtener los beneficios de la productividad.

Respecto a cómo monetizar los activos de data y ser competitivos, Calderón menciona que es necesario construir tres capacidades mínimas como corporación, al margen de la compra de tecnología:

  1. Poner los datos en modo accionable.
  2. Analizar los datos, convertir los datos en algo útil para la toma de decisiones.
  3. Monetización.

En este contexto, tiene un papel importante la inteligencia artificial, la cual es un sistema basado en el lenguaje de máquina que combina otras disciplinas detrás. Gracias a ella, la IA tiene la capacidad de percibir el entorno y describirlo

Calderón cerró su participación mencionando que “los activos de data y las capacidades que nos ofrece la inteligencia artificial tienen el potencial de crear más valor que los mismos activos y propiedades que construimos en nuestras industrias”.

El decálogo de la calidad 4.0

Por último, se contó con la participación de Felipe López el cual presentó su tema como “el antídoto a la deficiencias de la industria de la construcción”. Para López el sector de la construcción está afectado de los virus de la ineficiencia:

  • Ineficiencia en la búsqueda de información.
  • Los problemas de comunicación.
  • La ignorancia del valor de los datos.
  • La cantidad de desperdicios y reprocesos en labores administrativas y obras.
  • La resistencia al cambio.
  • Temas de burocracia que hacen que el sistema sea poco flexible.
  • Los riesgos de accidentabilidad.
  • La escasez de talento calificado, entre otros.

Para estos virus, existe un solución, a la que López ha llamado la vacuna 4.0, la cual ofrece soluciones a cada uno de los virus de la construcción:

  • La estandarización de la información.  Por ejemplo, podemos empezar a utilizar en la industria tecnologías como Autodesk Docs, donde se nos permite aplicar el estándar de documentación basado en estándares internacionales.
  • El uso de plataformas colaborativas, que nos ofrecen herramientas inteligentes y ágiles que generen valor en el tema de tiempos de respuesta, por ejemplo, los RFI, como Autodesk Build, PlanGrid, Autodesk Construction Cloud.
  • Comprender que los datos son recursos infinitos
  • Simplificación de procesos.
  • La empatía entre las personas en obras para minimizar los riesgos.
  • La adopción de nuevas tecnologías, por ejemplo, la inteligencia artificial para seguridad en obra, la robótica para el uso de sondas no tripuladas para exploración de pilas, etc.
  • Aprovechamiento de la data para la toma de decisiones.
  • Programas que permitan a las personas identificar sus destrezas para poder reorientar sus oficios a puestos donde sean más productivos.

En resumen, el tratamiento de los virus de la construcción consiste en involucrar personas, tecnologías y procesos. En este contexto es importante el desarrollo de una táctica que nos permita, como organizaciones, actuar con agilidad y tener un sentido de adaptación que nos facilite aprender que el cambio es una realidad, y que tanto las personas como las organizaciones tienen que ser más flexibles para su actuar.

Para todo esto una clave importante es el talento, el cual va a permitir dominar la tecnología. Con el talento estratégico todos los actores de la organización podrán colaborar entre sí como un equipo.

Felipe López cerró su participación al congreso, invitando a las personas a desaprender y, gracias a la tecnología, encontrar nuevos roles y oportunidades en la construcción. Para esto es importante canales colaborativos donde podamos compartir conocimiento a todas las personas de la industria.

El congreso concluyó con una rueda de preguntas y el agradecimiento a los participantes por parte de Miguel Zavala Torres, Gerente De Contenidos Grupo Digamma.

El video completo del congreso puede verse en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=dJaWcmMM7Ns&t=682s

Quizá también te pueda interesar…
Abrir chat
Contáctanos
¿Listo para dar el paso a la digitalización? ¿Cómo podemos ayudarte?