En Digital Bricks hemos firmado un convenio estratégico con el Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP Lima), con el objetivo de fortalecer la adopción de tecnologías disruptivas en la industria de la Arquitectura, Ingeniería y Construcción (AEC).
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
ToggleSobre el acuerdo y la ceremonia
Con este acuerdo buscamos generar sinergias para promover la capacitación de ingenieros y profesionales del sector, impulsar la difusión de metodologías colaborativas como BIM (Building Information Modeling) y VDC (Virtual Design and Construction), y fomentar espacios de encuentro donde la tecnología sea protagonista en la mejora de la productividad y sostenibilidad de los proyectos.
Durante la ceremonia, participaron en mesa nuestra CEO, Katherine Saavedra, y Germán Elera, Director General de Digital Bricks, junto al Ing. Edwin Chávarri, Decano del Consejo Departamental de Lima, y autoridades del Colegio.
El Ing. Edwin Chávarri, destacó la relevancia del convenio: “La transformación digital es hoy una necesidad en la ingeniería y este acuerdo nos permitirá brindar a nuestros agremiados acceso a herramientas y conocimientos que marcarán un antes y un después en la forma de gestionar proyectos”
Por nuestra parte, Germán Elera, también Presidente del Consejo BIM de CAPECO, señaló: “Este convenio reafirma nuestro compromiso de acompañar al sector en su camino hacia la digitalización, creando puentes entre la academia, la industria y las nuevas generaciones de profesionales”.
El convenio contempla la realización conjunta de capacitaciones, workshops, certificaciones y eventos especializados que acerquen a los ingenieros a las últimas tendencias en solucio
Nuestro compromiso
En Digital Bricks reafirmamos nuestro compromiso de trabajar junto a instituciones estratégicas como el CIP Lima para construir un sector más competitivo, colaborativo y preparado para enfrentar los retos de la industria en el Perú y Latinoamérica. De esta manera, buscamos no solo acelerar la digitalización de la industria, sino también contribuir a la creación de una cultura de capacitación, colaboración y excelencia en cada proyecto para crecer en un sector que demanda cada vez más eficiencia.


