Durante su última visita a Madrid, Germán Elera, cofundador de Digital Bricks, conversó con Fernando Blanco, responsable de BIM en el área de Construcción de Acciona y presidente de Building Smart España.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
ToggleLa entrevista abordó temas clave como la implementación de BIM en grandes empresas, la situación actual en España, iniciativas como el BIM Forum y el papel de las tecnologías ConTech en el ecosistema digital de la construcción.
Sobre Acciona
Acciona es una empresa multinacional de origen español, especializada en el desarrollo y gestión de soluciones sostenibles en infraestructura, energías renovables y agua. Fundada en 1997 cuenta con una trayectoria de más de 25 años. Opera en más de 40 países y centra su actividad en sectores clave como energía renovable, construcción e ingeniería civil, gestión del agua, servicios urbanos, transporte, e infraestructura social. Acciona se distingue por su compromiso con la sostenibilidad, la descarbonización y la innovación tecnológica.
Acercamiento a la implementación BIM en Acciona
Fernando Blanco explicó que la implementación de BIM en Acciona ha sido un proceso progresivo, con aprendizaje continuo y ajustes a partir de experiencias pasadas.
Uno de los retos principales que han identificado fue establecer un consumo eficiente de los modelos de información a nivel corporativo, ya que cada proyecto tiene características particulares, tanto por su tipología como por el mercado en el que se desarrolla.
Panorama de adopción BIM en España y retos de adopción
En cuanto al avance de la metodología BIM en España, Blanco considera que el ritmo de adopción es positivo, aunque con ciertas pausas recientes. “Este año hay un pequeño freno, pero creemos que es básicamente puntual porque se ha puesto en marcha el plan de implantación nacional”, señaló.
Destacó además la competencia creciente en el mercado: tanto en el número de empresas que incorporan BIM como en la captación de talento. Para Blanco, esto representa un momento especialmente interesante para el sector, aunque las grandes compañías enfrentan desafíos particulares por su escala.
Incluso, las empresas grandes nos estamos quedando un poco atrás. Somos como un trasatlántico: cuesta corregir la ruta. Pero también venimos con bastante músculo desde hace mucho tiempo y tenemos buenos equipos. – Acotó Blanco.
BIM Forum España
Una de las iniciativas destacadas durante la entrevista fue el BIM Forum, organizado por Building Smart Spain. Según Blanco, esta plataforma cumple una función clave en la gestión del conocimiento dentro de la empresa y en el impulso del cambio cultural hacia lo digital.
“La iniciativa está muy focalizada porque creemos que hay que apoyar a los adoptantes de la compañía, a ese grupo de gente que nos va a ayudar a transformarla”, afirmó. El BIM Forum permite compartir lecciones aprendidas, motivar a los equipos y generar sinergias internas. Aunque la idea se inspiró en prácticas observadas en ingenierías británicas, hoy representa un referente replicable para otras organizaciones.
Retos y oportunidades de adopción de tecnologías de construcción
Blanco también reflexionó sobre el crecimiento del ecosistema ConTech (tecnologías de la construcción) y su interacción con BIM. Señaló dos perspectivas: una positiva y otra más crítica. Por un lado, la variedad de soluciones disponibles puede enriquecer los procesos; pero por otro, la sobreabundancia genera cierta parálisis. “Hay tantas soluciones que no te quieres casar con ninguna porque mañana saldrá otra”, advirtió.
Pese a ello, enfatizó la importancia de que existan especialistas en cada herramienta y, sobre todo, la necesidad de establecer un mínimo común múltiplo:
Creo que lo importante aquí es que pueda haber especialistas en cada una de esas soluciones, porque seguramente no tendremos un solo agente digital que maneje todo. Pero sí debemos llegar a puntos en común, a ese mínimo común múltiplo que todas las fuentes de datos deben tener para poder integrarse en el modelo de información que cualquier obra o proyecto va a necesitar. – Señaló.
En el cierre de la entrevista, Fernando Blanco compartió algunos consejos para jóvenes profesionales que desean incorporarse al mundo del BIM. Subrayó la importancia de la experiencia práctica y de buscar oportunidades en empresas locales o proyectos reales, sin esperar a tener formación completa.
“La construcción dentro de diez años no podrá ser entendida sin la ola de digitalización en la que estamos inmersos”, aseguró. Recomendó también aprovechar los recursos formativos disponibles, desde másteres hasta proyectos personales para desarrollar competencias prácticas y adaptarse a los nuevos entornos de trabajo digital.