El término inteligencia artificial en construcción ha dejado de ser parte de la ciencia ficción para pasar a formar parte de nuestra realidad. La IA está revolucionando las industrias y brindando beneficios como la automatización de procesos, el análisis predictivo, entre otros más. Sin embargo, qué es la IA en construcción. En esta publicación respondemos esta pregunta, además, abordamos los beneficios y usos de la IA en construcción e ingeniería civil.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Toggle¿Qué es la inteligencia artificial en la construcción?
Empecemos por definir que es la inteligencia artificial en la industria de la construcción.
No es un secreto que la industria de la construcción es una de las más rezagadas en cuanto a transformación digital y adopción de nuevas tecnologías se refiere. Hasta hace muy poco seguíamos dibujando planos en papel y colocando post-it en ellos. Y estos métodos tradicionales (y muchas veces obsoletos) eran los causantes de los grandes puntos de dolor o desafíos de arquitectos e ingenieros civiles.
La creación e implementación de innovaciones tecnológicas como la IA, han sido y siguen siendo cruciales para superar estos problemas en oficina y obra. Y es que gracias a soluciones como esta es posible reducir los costos operativos, errores y riesgos de seguridad en los diferentes ciclos de vida de un proyecto.
La inteligencia artificial en la construcción es entonces una solución tecnológica innovadora que utiliza algoritmos avanzados y modelos de aprendizaje automático para analizar datos, optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones. Gracias a esta tecnología, es posible anticipar problemas antes de que se materialicen, automatizar tareas repetitivas y gestionar de manera más eficiente los recursos.
Beneficios del uso de inteligencia artificial en la construcción
La sola definición de la IA en la construcción nos permite tener una idea de los beneficios que aporta; sin embargo, si tenemos que enumerarlos, podríamos sintetizarlos en los siguientes:
- Mejora la competitividad de las empresas constructoras. Puesto que permite les permite hacer estimaciones de costo más precisas para sus clientes; incluso considerando proyectos previos para usarlos como modelos.
- Permite la optimización de los diseños. Esto se da a causa de que puede basarse en metodologías útiles como el BIM para recopilar toda la información de los proyectos y realizar análisis que le permitan no solo detectar errores o conflictos, sino ofrecer una solución al respecto.
- Reduce el riesgo de accidentes en obra. Esto se debe tanto a su capacidad de análisis predictivo, como también posibilidad de vincularse con sistemas IoT para detectar riesgos en tiempo real.
- Favorece la planificación de proyectos, así como su ejecución. No solo porque tiene acceso a información de los precedentes del proyecto, sino de la ejecución en curso, este tecnología puede sugerir planificaciones que no solo sean eficientes en cuestión de tiempo y dinero, sino también seguras.
- Mejora la planificación de mano de obra. Existen softwares que integran inteligencia artificial, mediante los cuales se pueden analizar datos sobre la disponibilidad, habilidades y desempeño de los trabajadores. Esto permit optimizar la asignación de recursos humanos, anticipar necesidades de capacitación y mejorar la eficiencia en la ejecución de proyectos.
Tecnología que emplean inteligencia artificial en el sector construcción
Básicamente la mayoría de los softwares de construcción que empleamos actualmente integran inteligencia artificial. Algunos ejemplos de inteligencia artificial en construcción que podemos mencionar son de Autodesk; por ejemplo, está Autodesk Forma que permite realizar análisis predictivo para tomar decisiones inteligentes respecto a los diseños. O Autodesk Fusion, mediante la cual se promueve el diseño generativo. También está Autodesk Flame que permite automatizar tareas repetitivas o Autodesk Maya que brinda asistencia en los flujos de trabajo.
Otra tecnología que emplea inteligencia artificial en proyectos de construcción es Open Space que permite el análisis de datos con IA en la etapa de pre-construcción. Además de estas podemos mencionar:
- Procore. Que es un software que facilita la gestión automatizada de documentos, así como el trabajo colaborativo integrando IA.
- Firmatek. La cual es una empresa que emplea IA para procesar imágenes aéreas y datos LIDAR, así los levantamientos topográficos resultan más precisos.
- Caterpillar. Ya que integra IA para el mantenimiento predictivo de algunas de las máquinas que tiene en el mercado.
- CarbonCure. Mediante la cual se escanean las mezclas de hormigón y analizan los datos para obtener un producto eficiente y sostenible.
Como los mencionados, hay muchas otras soluciones que implementan inteligencia artificial en la industria de la construcción y que existen en el sector. ¿Interesado en conocer las soluciones con IA disponibles en el Perú para tus proyectos? ¡Contacta con nuestro equipo experto en soluciones Contech!