¿Qué es el BIM? Un error que se suele cometer cuando se habla de BIM es afirmar que es una tecnología. La verdad es que la definición va mucho más allá de esto. Es cierto que existe tecnología BIM, en el sentido de softwares que facilitan su aplicación, pero en su esencia, BIM es una metodología, un proceso integral que involucra la creación y gestión de información sobre un proyecto a lo largo de todo su ciclo de vida.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
ToggleEs importante no solo familiarizarnos, sino dominar este tema si tenemos en cuenta que gracias a PLAN BIM Perú, para el 2030, BIM será obligatorio para el sector público. Por eso es importante no esperar a que la fecha llegue, sino ir implementando la metodología BIM en los proyectos de forma gradual.
En esta publicación queremos ayudarte a que te familiarices con BIM, por eso, te contamos más acerca de PLAN BIM Perú, los beneficios que la implementación de BIM ofrece a los proyectos, sus usos, entre otros datos relevante.
¿Qué es plan BIM Perú?
En términos simples, Plan BIM Perú es una política pública que ha sido impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas. El objetivo de su promulgación es facilitar y motivar la adopción de la metodología BIM tanto en construcción como en proyectos de inversión públicos.
Plan BIM Perú se gesta en cuatro líneas estratégicas que son clave para su exitosa implementación. La primera es el liderazgo público, bajo el cual se busca que el Gobierno asuma un rol proactivo en la asimilación del BIM, de tal forma que las entidades particulares sigan el ejemplo.
En segundo lugar, la construcción de un marco colaborativo que promueva la cooperación entre el Estado, el sector privado y la academia. Tercero, la capacitación de profesionales y empresas para que usen BIM de forma efectiva. Y, finalmente, la difusión de la importancia y los beneficios del BIM.
Beneficios de BIM en proyectos de inversión pública
Es importante comprender los beneficios de la implementación para motivarla. Estos son algunos de los principales:
1. Reducción de costos y tiempo en la ejecución de proyectos
Debido a que el uso de esta metodología permite mejorar la planificación, además de detectar posibles errores en etapas tempranas (el diseño, por ejemplo), así se reducen los episodios de retrabajos y sobrecostos.
2. Mejora el control de calidad de las obras
Con el uso de softwares relacionados a la metodología BIM, es posible observar cada detalle del proyecto, incluso hacer simulaciones sobre cambios o acciones. De esa forma, se pueden identificar y corregir problemas potenciales antes de que afecten la construcción.
3. Favorece la toma de decisiones informadas y justificadas
Con BIM, todos los datos del proyecto pueden ser visualizados en tiempo real, lo que facilita el acceso a información precisa y actualizada. Con los datos limpios y al día, es difícil errar en las decisiones que se tomen.
4. Se reducen los errores en los procesos y proyectos
BIM ayuda a reducir errores en proyectos mediante la creación de modelos digitales detallados que permiten una visualización precisa de cada elemento facilitando la identificación de conflictos y discrepancias en cada etapa. Además, las plataformas colaborativas aseguran que todos los miembros del equipo tengan acceso a la misma información en tiempo real, mejorando la comunicación y minimizando malentendidos, lo que resulta en una ejecución más fluida y eficiente.
5. Permite la ejecución de proyectos mucho más sostenibles
Al proporcionar información detallada sobre los recursos necesarios y su uso eficiente, BIM facilita la planificación de materiales y la selección de opciones más sostenibles. Esto no solo contribuye a la protección del medio ambiente, sino que también mejora la rentabilidad a largo plazo de los proyectos.
¿Cuáles son los usos de BIM en proyectos de construcción?
Los Usos BIM son aplicaciones o funciones específicas de la metodología Building Information Modeling (BIM) que se implementan a lo largo del ciclo de vida de un proyecto de construcción. Su propósito es facilitar la gestión y el intercambio de información, optimizando los procesos de diseño, construcción y operación del edificio. Gracias a ellos los equipos de proyecto pueden alcanzar objetivos concretos al aprovechar la información digital del modelo BIM.
Si bien los Usos BIM no son los mismos para todos los proyectos sí existen categorías y aplicaciones comunes. Por ejemplo, si hablamos de categorías en común, cinco de las más usadas son: Recopilar, Generar, Analizar, Comunicar y Materializar.
Es importante, al momento de definir las categoría y aplicaciones BIM que se usarán, corroborar que se alinean con las normativas locales.
Consorcio BIM Perú y su aporte a Plan BIM Perú
El Consorcio BIM Perú, formado por MSI Digital Builders y Digital Bricks, fue creado para llevar a cabo un diagnóstico de las prácticas actuales de trabajo y el uso de BIM en las entidades públicas.
El diagnóstico es clave para la gestación de un plan de acción que abarque estrategias para la implementación, el desarrollo de capacidades operativas y la capacitación en la metodología BIM. Este enfoque tiene como finalidad aumentar la eficiencia en las inversiones públicas y asegurar una gestión más transparente y colaborativa.
Ahora que conoces más acerca del PLAN BIM Perú y cómo entidades como el Consorcio BIM están contribuyendo a la asimilación de esta metodología, te invitamos a contactarnos. Digital Bricks es la empresa líder en servicios de consultoría BIM en el Perú. ¡Comunícate con nuestros asesores e implementa BIM en tus proyectos!